sábado, 8 de marzo de 2025

Angelica silvestris

 Angélica Angelica sylvestris

Familia Umbiliferas 

D:  Es una hierba que crece entre 1 y 2 m de altura. Su raíz es muy carnosa, larga y gruesa y asciende de ella un tallo grueso, acanalado,  ramificado y articulado, de color purpúreo. Las hojas son grandes bipinnadas, Las flores son de un color amarillo verdoso y se disponen en grandes umbelas de 30 a 40 flores florece de junio a octubre. Crece en sitios húmedos y frescos, preferentemente umbríos. 

Su nombre proviene del griego ἄγγελος ángelos, 'ángel', por sus virtudes

U: Se considera una planta medicinal y tiene varios usos en farmacología Se aprovechan la raíz y las semillas. Es utilizado como aromático y antiespástico. Tiene varios beneficios en el sistema digestivo. Las semillas trituradas se usan como insecticida

C:  En las zonas pirenaicas de Arán y Le Couserans, los tallos floridos de angélica se colgaban del techo para alejar de la casa los malos espíritus. La raíz se usaba como amuleto o talismán 

 






Tomillo de puerto, Tomiilo rastrero

 Tomillo de puerto, Tomillo rastrero. Thymus praecox

Familia Lamiáceas

D: Planta tendida con ramas leñosas, aromática con tallos cuadrados y pelosos. Hojas opuestas ovaladas y

flores  bilabiadas purupureas con largos estambres dispuestas al final de los tallos fértiles, en agrupaciones densas.  Florece de mayo a septiembre .Habitat en pastos pedregosos y suelos ácidos

Bachimaña (Panticosa)

U: Propiedades digestivas, expectorante y antisepitico


Guia de flores del Pirineo Ed BARRABES

Armeria pubinervis

 Armeria pubinervis

Familia:  Plumbagináceas

D: Planta con cepa ramificada. Ramas con hojas viejas pardo-rojizas por fuera. Hojas lanceoladas. Corola blanca o rosada.

C: Armeria: nombre genérico que proviene del francés antiguo armerie, armorie, armoire = "cierto tipo de clavel"

U: Sistema circulatorio: Se usa para «rebajar la sangre» en Bentué de Rasal y otros lugares. También para ese mismo fin y «para favorecer la circulación» en el Valle de Tena. Al igual que la mayoría de los hipotensores de la medicina popular altoaragonesa, se toma la infusión de flores 



Centaura blanca

Centaurea blanca. Centaurea diffussa

Familia : Asteráceas

D:   Planta  que crece generalmente entre 10 y 60 cm de altura. Tiene un tallo muy ramificado y  una roseta basal de hojas con hojas más pequeñas alternadas en los tallos verticales. Las flores son generalmente blancas o rosadas y crecen en en las puntas de las  ramas. Crece en ambientes semiáridos y áridos y parece preferir suelos  ligeros, secos y porosos

 C: se considera especie invasora. Una sola planta puede producir aproximadamente 18.000 semillas

 



Romero

Romero. Salvia Rosmarinus

Familia Lamiáceas 

D:  El romero es un arbusto aromático, leñoso, de hoja perenne, muy ramificado que puede llegar a medir hasta 2 m de altura.Los tallos jóvenes están cubiertos de borra que desaparece  a medida que envejecen  y se vuelven de color rojizo y con la corteza resquebrajada.

Las hojas pequeñas, abundantes y lineal. Son opuestas, sésiles, enteras, con los bordes hacia abajo y de un color verde oscuro, mientras que por el envés presentan un color blanquecino y están cubiertas de vellosidad. En la zona de unión de la hoja con el tallo nacen los ramilletes floríferos. Las flores son de unos 5 mm de largo. Tienen la corola bilabiada  color es azul violeta pálido

 Forma parte de los matorrales que se desarrollan en los sitios secos y soleados en las zonas de encinar, zonas degradadas por la tala o quema y laderas pedregosas y erosionadas. Florece dos veces al año, en primavera y en otoño. 

U: aceite esencial como analgésico, antiséptico, antiinflamatorio,antitusivo,tratamiento de la calvicie e incluos antitumoral, se ha concluido que el extracto de la planta de romero puede ayudar en el tratamiento de cáncer de colon, ya que ha demostrado que el extracto de romero utilizado posee un efecto antitumoral 

C:  griegos ῤωπός, ῤώψ (rhopós, rhops); "matorral, arbusto", y μυρίνος, -η, -ον (myrinos, -e, -on); "aromático, perfumado"; "arbusto aromático", que a su vez se origina de μύρον, -ου (myron, -ou); "perfume, esencia", interpretación que encaja mejor con la planta 

 



Lavanda, Espliego

Lavanda, Espliego .Lavandula angustifolia subsp. pyrenaica

Familia: Lamiáceas

D: Es una especie de alrededor de 1 metro de altura, con tallos cuadrados, algo pelosos.Las hojas  son lanceoladas, agudas, enteras, verdes, con el nervio central sobresaliente en el envés.La  inflorescencia es largamente pedunculada puede medir hasta 9 cm  La corola de unos 10-12 mm, tiene el labio superior bilobulado y el inferior con 3 lóbulos mucho más pequeños que los del labio superior, todos de color púrpura o azulado.

U: Se elabora aceite esencial usado como calmante, desinfectante, antiparasitaria  y cicatrizante. Con la flor se elaboran perfumes e infusiones para el insomnio y la fiebre

C: Lavandula: nombre genérico que se derivaría del latín  procedentes de lavare, refiriéndose al uso de infusiones de las plantas para perfumar el lavado. Sin embargo, se ha sugeridoque el nombre podría derivarse del latín līvěo, -ēre, azulado.

La subespecie se diferencia de la especie nominal por sus brácteas, el cáliz -este último menos peludo y de color violeta o púrpura- y el opérculo de su diente superior más grande y una distribución limitada a los  Prinienos en altitudes de 500 hasta 2000 m.

  Foto de Félix

 




Vitaliana

Vitaliana. Androsace vitiliana

Familia Primulaceas

D: Planta perenne que forma densas almohadillas. Hojas oblongas, con pelos estrellados dispersos, de hasta 7 mm de longitud. Flores dispuestas al final de las ramitas  cáliz tubular formado por 5 Sépalos ; Corola de color amarillo vivo, tubular, Florece desde mediados de primavera y en verano. Habita en suelos pedregosos en altitudes que oscilan entre los 1800-2300m en los Pirineos

C: el término del gr. aner, andrós m. = hombre y gr. sákos, -eos n. = escudo -supuestamente por la forma de las hojas rosulares 

Calificada como “Vulnerable”. Sus poblaciones están constituidas por un bajo número de individuos. El único factor que parece ser responsable de esta situación es la influencia de los herbívoros

 

 Foto de Félix